- Lo Relativo y lo
    Absoluto.
- Relatos de la Vida
    Diaria.
 
- Por la Rev. Yin
    Zhi Shakya, OHY
- Corrector:
    Zhèng chún (Fernando Valencia) 
- jueves, 04 de marzo de
    2004
-  
- Relato #44
-  
    
    - Las
      Responsabilidades en el Desarrollo Integral – El Amor y sus Diferentes
      Connotaciones
-  
-  
-  
Desde
    que comencé a escribir sobre las religiones, la vida y el Budismo, mis
    lectores podrán afirmar que en mis ensayos, casi nunca uso la palabra
    ‘amor’. Siempre he tratado de evitar esa palabra - ‘amor’ - porque
    al haberle dado el ser humano tantos ‘sentidos’, se hace difícil
    trasmitir el mensaje  y se
    presta a muchas equivocaciones y a tantas cursilerías.
Es
    mi tarea, la que me he impuesto contenta, voluntariamente
    y con
    responsabilidad (y no diré con amor para evitar confusiones),
    el diseminar las Enseñanzas del Buda Shakyamuni para que lleguen a aquellos
    que "estén listos" para recibirlas.
El
    amor para muchos es deseo, para otros es egoísmo, para muchos pasión
    sensual o sexual, para otros tantos es conveniencia. Para las madres es amor
    desinteresado, pero... cuando el hijo o la hija llega a su estado adulto,
    muchas veces, no diría todas, se convierte en exigencias,
    egoísmo y tantas otras manifestaciones
    mundanas que puede adquirir el apego.
    Para los hijos, diríamos que desde el momento del nacimiento es supervivencia,
    pues dependen completamente de la madre
    o
    de la persona que le corresponda dicho oficio [Hoy en día hay padres que
    son mejores y más aptos para criar a los hijos que sus propias madres]... Porque lo que los hijos necesitan es el amor en la forma de
    cuidado, atención a sus necesidades y ayuda para su desarrollo físico,
    mental y espiritual. Haciendo esto con la atención correcta para no
    fracasar en tarea tan sublime como es la de ayudar a otro ser a comprender y
    a funcionar en esta vida - a crecer física, mental y espiritualmente - y todo
    eso... es amor. El amor benevolente, el amor protector, el verdadero amor:
    el amor que es Dios, la verdadera 'sustancia'.
El
    Cristianismo es una de las religiones en que más se ha hablado de 'amor', y
    que por los motivos expuestos anteriormente es difícil
    entenderla, aprenderla y muy importante, el verdaderamente poner en práctica
    lo que Cristo trató de trasmitir. Tomemos por ejemplo algunas citas de la
    Biblia:
"Dios es amor"
    (1 Juan 4:8)
"¿No ha elegido
    Dios a los pobres según el mundo, ricos en la fe y herederos del reino, que
    ha prometido a los que le aman?" (Santiago 2:5)
El apóstol Pablo aseguró
    que los cristianos ya no viven sometidos a la ley judía; obedecemos la ley
    en la medida en que amamos a nuestro Jesús. Jesús dijo "no he venido
    a abolir la Ley sino a perfeccionarla." (Mateo 5:17)
Jesús sí nos dejó un
    mandamiento para liberarnos de la maldición. Ese era el que rezaba:
    "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y
    con toda tu mente. Este es el primer y mayor mandamiento. El segundo es
    semejante a éste: Amarás al prójimo como a ti mismo." (Mateo
    22:37-39)
Los cristianos dicen:
    “Ya que Jesús es Dios que vive en nosotros, (Juan 17:23) nos hallamos
    obligados a amarle. Esto no es algo que pueda elegirse, es un mandamiento
    que debemos cumplir si pretendemos ser considerados justos ante Él y que
    nuestros pecados sean perdonados, ¡permitiéndosenos así heredar la vida
    eterna!”
Entonces, el amor como
    calificativo tiene muchos grados, muchas formas, muchos significados, todos
    ellos correctos desde el punto de vista de la altura de la condición
    espiritual del ser que lo
    experimenta.
  -  
    - El espectro del
      amor nos muestra nueve elementos:
    -  
- Paciencia                   
      “El amor que es sufrido.”
- Bondad                      
      “Y benigno.”
    - Generosidad              
      “El amor que no tiene envidia.”
    - Humildad                   
      “El amor que no es jactancioso, no se ensoberbece.”
    - Cortesía                     
      “No se porta indecorosamente.”
    - Inegoísmo                  
      “No busca lo suyo propio.”
    - Buen Carácter           
      “No se irrita.”
    - Candidez                    
      “No hace caso de un agravio.”
    - Sinceridad                  
      “No se regocija en la injusticia, mas se regocija en la
      verdad.”
Paciencia, bondad,
    generosidad, humildad, cortesía, inegoísmo, buen carácter, candidez y
    sinceridad – todos ellas juntos constituyen el don supremo, 'el amor', la
    talla del hombre perfecto. Ustedes podrán observar que todos están en
    relación con el hombre, con la vida, con el 'hoy' que conocemos y el 'mañana'
    cercano, y no con la eternidad desconocida. Oímos mucho sobre el amor a
    Dios; Jesús habló mucho sobre el amor al hombre. Nosotros nos apuramos
    mucho por estar en paz con el cielo; Jesús habló mucho de paz en la
    tierra. El bien supremo, en breve, no una cosa sino el acto de dar una
    más alta realización a dicha multitud de palabras y actos que conforman
    cada uno de los días de esta vida, comenzando por los más corrientes.
  -  
- El Buda dijo en el versículo 90 del
    Dhammapada: 
-  
- "Para aquél que ha completado su
    viaje
- Para aquél que es verdaderamente libre
    de todo
- Para aquél que ha destruido todas sus
    ataduras
- La fiebre de la pasión
    no existe."
-  
- Cuando amamos a alguien,
    queremos contarle a todo el mundo acerca de esa persona maravillosa. Pero...
    no es de ese ‘amor’ al que me refiero en este relato. Ese amor que
    con tanto ahínco queremos publicar,
    contiene deseo (de lo que sea), sentimiento y apego. El Verdadero Amor no pertenece al Sámsara, no es
    parte de la dualidad, no es el contrario del odio. El Verdadero Amor es el
    que se experimenta en el Estado de No-Sufrimiento, el que no surge al
    contacto, ni produce un sentimiento, ni hay apego en él. (Todas esas
    emociones y sentimientos son producidos por el Sistema Nervioso.) Es el amor
    que está descrito en la Primera Epístola Universal de San Juan Apóstol 
    en el Capítulo 4, Versículo 8, cuando se señala, "Dios es
    amor". Es el amor benevolente del que El Buda habla en el Dhammapada
    cuando dice en el versículo 270, “El que cultiva el amor benevolente
    hacia todos los seres es llamado noble” - Y en el versículo 223 cuando
    dice: - “Conquista la Ira por medio del Amor, Conquista lo malo por medio
    de lo bueno, Conquista los miserables con libertad, Conquista el mentiroso
    con la verdad.” .” Es el amor imparcial, el amor justo... no ese
    sentimiento ciego que lo único
    que busca es satisfacer caprichos humanos.
-  
- Uno de mis lectores me hizo
    una pregunta muy a propósito, que por cierto está publicada en Acharia en
    la siguiente dirección:  http://www.acharia.org/preguntas_respuestas/pr_2.htm 
- Igual,
    a continuación la copio para los lectores de este relato:
-  
- “De lo poco que conozco
    del budismo, veo lo que normalmente los seres humanos llamamos amor (específicamente
    el amor de pareja, no a los hijos, amigos o familiares, aunque sin
    desecharlos) como una dinámica donde se generan sentimientos de apego
    extraordinariamente fuertes, los cuales necesariamente conllevan a vivencias
    extremas de placer y de dolor. El amor tiene una valoración social muy
    alta, sin embargo, es la fuente de innumerables conflictos y emociones
    perturbadoras. Es por lo anterior que quisiera pedirle, si está dentro de
    sus posibilidades, que me escribiera dándome sus impresiones sobre el fenómeno
    amoroso de pareja desde la perspectiva del budismo. Mucho le agradecería
    sus orientaciones.”
-  
- Respuesta de la Rev. Yin
    Zhi Shakya, OHY:
-  
- El Fenómeno amoroso como
    usted lo llama y lo describe es el mismo, aunque no lo quiera poner en su
    mente, para TODO AMOR (apego), el amor es la condición positiva de
    las tres condiciones de la mente (positiva, negativa y neutral o Nibbana).
    Cuando escogemos la positiva o la negativa nos trae sufrimiento y problemas,
    porque nos apegamos a lo que estemos amando: ¡Esto es mío! Debe ser mío.
    Me lo he ganado. ¿Cómo es que me ha traicionado? Yo lo quiero. O... la
    posición negativa: no quiero esto. Ya no me gusta. ¿Por qué tengo que
    seguir en esto? Si sigo en esto me muero. No lo resisto (rechazo), etc.
-  
- Como ve, se puede aplicar
    al amor de pareja, hijos, amigos o familiares. No importa. Todos es apego o
    rechazo, dependiendo si es positivo o negativo. Sin embargo, si aprende a
    centrarse en lo que los budistas llamamos Nibbana o Nirvana – Estado de
    No-Sufrimiento - a través de la Meditación de Concentración, y reflexiona
    en esto, llegará a una posición neutral que no necesita hacer nada,
    ausencia de respuesta al contacto de pensamiento, bueno o malo, dejando que
    las cosas ocurran como tienen que ser en el ‘Sámsara’ y usted como
    observador y como está todavía en el Sámsara, aplicando las leyes de los
    seres humanos para no salir dañado: ¡AHÍ NO HAY SUFRIMIENTO! ESO ES SU
    ELECCION: SUFRIR O NO SUFRIR. Y ESE ES EL CURSO DE ‘BUDISMO
    EN ACCIÓN’ QUE ESTAMOS OFRECIENDO EN 'ACHARIA'.
    La Tercera Parte del Capítulo Dos se trata de eso. Léalo... Y siga
    haciendo preguntas. Muchas Gracias.
-  
- La vida tiene para cada
    uno de nosotros un curso de Acción Correcto, el cual a veces en nuestra
    confusión y desorden no percibimos, y por lo tanto, no actuamos y nos
    quedamos estancados, o actuamos incorrectamente, o incluso, terminamos por
    hundirnos en el 
	más
    profundo de los hoyos negros.
-  
- ¿Cómo percibir
    correctamente? ¿Cómo darnos cuenta del verdadero propósito y la Acción
    Correcta a tomar?
-  
- La voluntad y la atención
    tienen un gran papel en el desarrollo de la percepción. Cuando uno siente
    la urgencia de la búsqueda por la Verdad y repentinamente se da cuenta de que
    hay mucho que hacer, una de las primeras cosas es ejercer la voluntad para
    disciplinarnos a nosotros mismos en el ‘camino’. Una voluntad recia
    junto con una Atención Correcta y constante son necesarias.
-  
-  La
    mayor parte de las personas cuando hablan de la ‘búsqueda’ de la
    felicidad, hacen referencia a la meditación, al entrenamiento y al
    desarrollo de la atención y concentración, la meditación sentada y
    caminando, y así sucesivamente; pero casi nunca se refieren al Noble Camino
    Óctuplo en toda su extensión – los Ocho Correctos - 
    la Enseñanza Profunda del Buda del Presente (Buda Gautama) que
    comprendió las Cuatro Nobles Verdades en las cuales se incluyen El Noble
    Camino Óctuplo, Ariya-Magga, ambos en teoría y en práctica.
-  
- El Buda dijo en el
    Dhammapada en el versículo 166 perteneciente a Attâ: Ser: 
-  
- “No te alejes de tu
    propósito,
- Por más de que sea
    grande la causa,
- Una
    vez que uno ha visto su meta,
- Uno  debe conservala firme
    y fuerte.
-  
- Esa es la intención, esa
    es la práctica del buscador. Lo que debe practicarse
    no solamente es la Meditación y la Atención Correctas, también
    debe incorporarse a nuestra conducta el Lenguaje, la Acción corporal, la
    Forma de Vida, el Pensamiento y el Esfuerzo Correctos.
-  
- En su libro, Sufrimiento
    y No-Sufrimiento, el Ven. Varasak Varadhammo dijo:
-  
- “Lenguaje-Incorrecto,
    Acción-Corporal-Incorrecta, Forma-de-Vida-Incorrecta son los males que
    deben ser evitados.
-  
- Lenguaje-Correcto, Acción-Corporal-Correcta,
    Forma-de-Vida-Correcta son las bondades para
    practicarse.
-  
- Entendimiento-Correcto,
    Pensamiento-Correcto, Esfuerzo-Correcto, Atención-Correcta y Concentración-Correcta
    son las Purezas de Mente, Mentales y Espirituales.
-  
- Así que el Noble Camino
    Óctuplo, Ariya-Magga, es la Enseñanza Profunda Perfecta y Absoluta del Buda
    Gautama y el Budismo.”
-  
- Hace unos días me
    encontré con un pariente que hacía años no sabía de él. Fue un encuentro
    telefónico ya que unas primas me dieron su número de teléfono pidiéndome
    que lo llamara y así lo hice. Me encontré que su estado mental estaba muy
    alterado, porque como me dijo, la esposa tenía el mal de Parkinson, y aunque
    todavía no tenía un estado avanzado, los dos estaban colmados de dudas,
    temores y sufrimiento; sobre todo él.
-  
- Traté muy sutilmente de
    usar mis argumentos para darle un consuelo y una vislumbre de salida al
    problema del sufrimiento y así le dije: “Cada situación en que nos
    encontramos tiene una salida y es a esa la que tenemos que encontrar. La
    mente lo crea todo, el sufrimiento y la salida del sufrimiento.” Entonces
    pensé lo que El Buda declaró en el versículo 
    43 del Dhammapada y así le dije: “Ni una
    madre, ni un padre, ni un pariente nos hará tanto bien, como una mente bien
    dirigida”
-  
- Entonces me dijo: “Ya
    he buscado todo, como sabrás soy mucho mayor que tú, así que tengo más
    experiencia. Mi esposa y yo tenemos 12 psiquiatras, 3 neurólogos y muchos
    otros doctores de cabecera que están buscando la solución a nuestra
    intranquilidad. Mi esposa toma relajantes, antidepresivos y toda clase de
    drogas para buscar esa salida al problema, como la llamas tú. Pero yo ya no
    puedo más...”
-  
- ...Quería que todos y
    todo se pusieran a trabajar para él, de modo que la salida le fuera traída
    en bandeja de oro; y como  dijo
    Gandhi en su versión del Bhagavad Gita, 
    “Ningún conocimiento puede ser alcanzado sin ser buscado; ni la
    tranquilidad sin afanarse por ella; ni la felicidad sino a través de
    tribulaciones.  Todo
    investigador, en un momento u otro, tiene que sufrir un conflicto de
    deberes, un vuelco del corazón...”
-  
- Entonces le dije por
    responderle algo agradable: “Difícil de percibir y sutil es la mente,
    mora por donde quiere que el hombre sabio la controle; por eso una mente
    controlada es raíz de felicidad”, y la respuesta brotó de sus labios rápida
    y fulminante: “No creo en Dios ni en la mente”, ¿por qué yo? Nos
    preguntamos mi esposa y yo todo el tiempo, ¿por qué, por qué, por qué?
-  
- “¿Por qué no tú?”
    – le respondí... y no entendió. “Lo que necesitas es una persona que
    hable contigo con paciencia y amor, y te exponga la parte de la vida que
    todavía no has visto. Sabes que los queremos y que estoy dispuesta a
    escucharte y a suavizar ese pensamiento de temor e intranquilidad. Deja que
    las cosas pasen como tienen que pasar y no trates de pensar que eres
    responsable de tu esposa; ella tiene su vida y tú la tuya. Se han unido
    pero cada uno es dueño de sus actos y de sus palabras.”
-  
- Me contestó, “Gracias
    por llamar, ahora me tengo que ir”. ¡Cerró la puerta! Aunque tocaré de
    nuevo...
-  
- Y vuelvo a decir: “La
    vida tiene para cada uno de nosotros un curso de acción Correcto, el cual a
    veces en nuestra confusión no percibimos, y por lo tanto, no actuamos y nos
    quedamos estancados, o actuamos incorrectamente. Y... El
    Entendimiento-Correcto, El Pensamiento-Correcto, El Esfuerzo-Correcto, La
    Atención-Correcta y La Concentración-Correcta son las Purezas Mentales y
    Espirituales a las que tenemos que aferrarnos si queremos ver la realidad y
    por lo tanto respondernos a la pregunta ¿por qué yo?
-  
- Ese amor (ese estado de
    No-Sufrimiento en él que todo se puede ver a través del velo transparente
    de la Verdad) que es nuestro tema principal en este ensayo, si no se busca
    no se puede encontrar.
-  
- En la versión del
    Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi, el autor expone esta 
    maravillosa y verídica introducción:
-  
- “Ningún conocimiento
    puede ser alcanzado sin ser buscado, ni la tranquilidad sin afanarse por
    ella, ni la felicidad sino a través de tribulaciones. Todo investigador, en
    un momento u otro, tiene que sufrir un conflicto de deberes, un vuelco del
    corazón...”
-  
- ‘La Salida’ de
    nuestros problemas no cae del cielo material, ni siquiera del mental o el
    espiritual. Llega de la búsqueda constante a la solución de los problemas
    de todos. Sri Aurobindo
    dijo: “Contendrás en tu ser a ti mismo y a todos los seres, y serás
    ‘eso’ que no eres tú ni eres los otros. De los trabajos, ésta es la
    consumación y la cumbre.” “El secreto es la Unidad, una unidad compleja
    que lo abrace y lo entienda todo. Cuando el corazón lleno de ‘Amor’ se
    calma por el Conocimiento en un éxtasis tranquilo y vibra con la fuerza;
    cuando las fuertes manos del Poder laboran para el mundo con un júbilo y
    una luz completa y radiante; cuando el cerebro luminoso del Conocimiento
    acepta y transforma las inspiraciones oscuras del corazón y se presta él
    mismo a los trabajos de una Voluntad superior; cuando todos estos dioses se
    unen en un alma sacrificada que vive en la unidad con todo el mundo y acepta
    todas las cosas para trasmutarlas, entonces, ahí están las condiciones
    necesarias para que el hombre trascienda integralmente. Ésta y solamente ésta,
    es la forma divina de la súper humanidad, y no la cultura arrogante, fuerte
    y deslumbrantemente egoísta, que se corona ella misma sobre una humanidad
    esclavizada.”
-  
- Para terminar quiero
    traer un texto famoso que leí hace algún tiempo y que no me acuerdo a
    quien pertenece, pero dice así: “El instructor o maestro comprende la
    esencia y los aspectos del alumno, y no sólo puede ponerse en su lugar,
    sino que si lo considera según la Ley, le es posible tomar karmas de éste
    para allanar su camino hacia la Luz. Pero es muy difícil que suceda al revés.
    El alumno no podrá comprender ni penetrar la esencia del instructor hasta
    que pueda fundirse totalmente con él en el Uno. El instructor ama como Dios
    que vibra en él (en el Estado de No-Sufrimiento), y no le importa a su Amor,
    en su Verdadera Realidad, si el alumno es ladrón o prostituta, o rey o santo. Por eso, aunque me
    insultes o me detestes o no me comprendas y te vayas, mi amor (el amor de tu
    Buda Interno) siempre estará ahí, intacto, para ti...” 
-  
-  ¡Qué cada uno
    de ustedes pueda entender este pensamiento y lo pueda usar para
    fortalecer su comprensión primordialmente, y más tarde su fe en la  Verdad (en el Estado de No-Sufrimiento); que es el
    
    Amor (en el Estado de No-Sufrimiento), la Vida que Nunca Muere o
    la Vida de la Inmortalidad, (en el Estado de
    No-Sufrimiento),la  Verdadera
    Sustancia en que vivimos, (en el Estado de No-Sufrimiento), el Principio,
    (en el Estado de No-Sufrimiento), la Mente, (en el Estado de
    No-Sufrimiento), el  Alma  y el  Espíritu  (en el Estado de No-Sufrimiento)!
    Como dijo el Buda, Jesucristo y afirmó
 Mary Baker
    Eddy, en su libro "Ciencia y Salud con clave de las Escrituras".
-  
-  
- jueves, 04 de marzo de
    2004
- 8:38 p.m.
- Deseándoles
    la Paz Divina,
- Rev.
    Yin Zhi Shakya
-  
-  
-