- Cada Página de Acharia es una Enseñanza
    
    -  
    
    - Traducciones de los
      Textos Budistas
    
    - Tomado del Glosario
      del Buscador Budista. Pág. 645
    
    - Traducido al Español
      por Rev. Yin Zhi Shakya, OHY
    
    - En el viernes, 13 de
      septiembre de 2002
    
    - 11:31 a.m.
    
    -  
- (II) Problemas y
    Oportunidades
-  
- “Para una persona
    promedio alcanzar una pericia o habilidad aceptable como traductor, algunos
    veinte años de intenso estudio y meditación constituiría la cantidad mínima.”
-  
- “Un traductor Budista
    mira las escrituras como una medicina para curar las enfermedades mentales
    de los humanos, no como un trabajo de interés histórico y filosófico que
    tiene su lugar en el campo del conocimiento como cualquier otra asignatura.
    El Buda mismo muy frecuentemente, comparó el Dharma con la medicina. Cuando
    tal traductor escoge los textos que le gustan para trabajar en ellos, él o
    ella está inclinado a escogerlos en primer lugar porque son los que más se
    necesitan como el fundamento para el camino a la liberación. Su decisión
    no depende en el currículo de una universidad o de consideraciones
    monetarias.
- Doboom: 230
-  
- “El Profesor
    Griffiths señala que la responsabilidad de Budologista es que uno debe
    conformar el texto, en ambas formas, con la tradición de la que viene, y
    con el contenido de la escritura del autor. Pienso que está correcto.
    Estamos traduciendo no solamente a un lenguaje del Occidente sino a la
    cultura del Occidente, y cuando lo hacemos estamos limitados por las
    convenciones y especulaciones de esa cultura. La cultura del Occidente (y
    uso este término con reservación, dado que ahora domina mucho más que
    simplemente el Occidente) ha llegado a ser histórica; vemos el mundo en una
    perspectiva histórica y necesitamos un contenido. Es más, en traducir al
    Inglés estamos limitados por las normas escolásticas de la cultura
    Occidental. [Los Budistas] pueden que no hayan escrito sus textos con notas
    al pie de la página, con explicaciones técnicas de términos, con
    referencias a algo que no esté muy claro y con referencias a un pasaje en Sánscrito
    incluso aunque estuviera disponible, pero nosotros, en traducirlo al idioma
    de nuestra cultura, lo debemos hacer.
- Doboom: 41
-  
- “En cuanto a los
    procedimientos de conclusión [después que la traducción está terminada],
    generalmente trato de pasar el manuscrito final a algunos cuantos compañeros
    traductores para su evaluación; y entonces trato de que unos cuantos amigos
    literatos, quienes saben poco o nada acerca... del Budismo, lean el material
    para ver si funciona como literatura en el mundo irreal de la selva urbana
    de concreto.”
- Doboom: 218
-  
- NOTA:
-  
- “La restricción a
    una traducción e interpretación es algunas veces más provechosa para el
    progreso espiritual del practicante que las variaciones mixtas en un trabajo
    de las variadas tradiciones. Es más, un traductor que es un practicante
    Budista considera su experiencia espiritual derivada de esta práctica fiel
    en el rezo, la meditación y el debate interno, como una condición
    importante para completar su entendimiento de los textos.”
- Doboom: 231
-  
- Final de la Cita.
-  
- viernes, 13 de
    septiembre de 2002
-  
- Hortensia De la Torre (Yin Zhi Shakya)