- Suami Sivananda
      (1887-1963) en su
      libro ‘Senda Divina’ (de Ahimsa [no-Violencia] a la Muerte), nos dice en la página
      159:
    
    -  
    
    -  
    
    - La
       Universalidad 
      de  la  Ética
-  
  
-  
  
- Cada religión tiene su ética.
    El Sermón de la Montaña de Jesús y los Diez Mandamientos contienen enseñanzas
    éticas destinadas a elevar a la humanidad. El Noble Sendero
    Óctuplo de Buda es la esencia de la ética. El Yama y
    Niyama de Pantayali Maharishi constituyen una ética. La Manu Smriti, la Yañavalkia
    Smriti y la Parasara Smriti contienen un código de conducta para el hombre.
    Los tres tipos de austeridades del Guita no son sino una ética.
  
-  
  
- Los principios básicos de
    la moral son los mismos en todas partes, pues todos provienen de Dios. Las
    leyes o los grandes mandamientos proceden directamente de Dios, que es lo Más
    Elevado.
  
-  
  
- La universalidad es la raíz
    misma de toda moral. Sin la universalidad, la moral desaparece.
  
-  
  
- No cometas ninguna acción
    que no produzca bien a otros o de la que te arrepentirás más tarde o
    avergonzarás. Realiza aquellas acciones que sean loables y que te produzcan
    bien a ti mismo y a los demás. Esta es una descripción 
    breve de la conducta recta. Los preceptos morales han sido creados
    para librarnos mutuamente de todo mal.
  
-  
  
- ¿Por qué habría de
    llevar una vida moral el hombre? ¿Por qué ha de hacer esto y no aquello?
    Eso es debido a que el hombre no es mejor que un animal si no lleva una vida moral.
    La finalidad de la moral es elevar al hombre hasta el nivel de Divinidad
    transformando su naturaleza brutal.
-  
    
    -  
    
    - Buda enseñando a sus discípulos
    
-  
    
- Las Guías hacia una conducta recta
      son las escrituras, o Dharma Shastras, el ejemplo de los santos, el Ser o
      la Consciencia internos, y la usanza establecida.
    
-  
    
- Las personas poco evolucionadas no
      pueden pensar por sí mismas. El egoísmo nubla el entendimiento. Por lo
      tanto, si una persona tiene aunque sea una sola pizca de egoísmo, no
      puede detectar lo que es recto ni lo que es equivocado. Para este
      propósito se requiere un intelecto puro, sutil y agudo. De ahí que los
      grandes sabios y santos, como Manu y Yañavalkya, estableciesen reglas de
      conducta.
    
-  
    
- Puesto que no tienes el poder ni el
tiempo necesarios para pensar acerca de los principios y las reglas morales
expuestos en las escrituras, puedes obtener los preceptos o instrucciones
morales a través de los sabios y santos y seguirlas al pie de la letra.
    
-