- ©Korea,
      Taekwon-Do, y Yo
    
    -  
    
    -  
    
    
      
- ©Por:
        Henry Binerfa Castellanos
      
- Cinturón
        negro 3er Dan
      
- Director
        Técnico Provincial del
      
- Kaisen-do
        en Camagüey, Cuba
-  
 
  -  
-  
 
- La
    historia del Taekwon-Do se remonta a unos  aproximados 1.300 años, durante el siglo VII, la península
    de Corea estuvo dividida en tres reinos: Silla, Koguryo y Baek Je. Silla el
    más pequeño de estos reinos, estuvo constantemente invadida y acosada por
    sus dos vecinos más poderosos del norte y del oeste.
-  
- Durante
    el reinado de Chin Heung, el vigésimo cuarto Rey de Silla, los jóvenes
    aristócratas y la clase guerrera, formaron una elite de cuerpo oficial
    llamado Hwa Rang
    Do.
    Este cuerpo guerrero, además de la práctica de lanza, arco, espada y
    gancho, también se entrenaba en las disciplinas físicas, mentales y
    variadas formas de lucha con pies y manos.
-  
- Para
    fortalecer sus cuerpos escalaban escarpadas montañas y nadaban ríos
    turbulentos en los meses más fríos. De esta manera se impulsaron sin
    piedad a prepararse para la tarea de defender su patria. Para guiarse y dar
    principios a su caballerosidad, incorporaron un Código de cinco puntos
    sobre su conducta, reglamentado por el monje budista más grande por su
    erudición, Won Kang:
-  
1.   
Sed
leales a tu Rey
2.   
Sed
obedientes con tus padres
3.   
Sed
honorables con tus amigos
4.   
Nunca
retrocedáis en la batalla
5.   
Haz
muerte justa (si debéis matar, hazlo con justicia)
 
Los
Hwa Rang Do se hicieron conocidos en la península por su coraje y destreza en
la lucha, ganando el respeto de sus adversarios más grandes. Este código de
honor es la base de la filosofía moderna del TaekwonDo.
  -  
- Hay
    mucha evidencia histórica que documenta la existencia de una forma de lucha
    de pies y manos durante este período, tanto en Silla como en Koguryo. El
    arte marcial que aparentemente dominaban era conocido con el término de 
    Taek Kyon y Soo-Bahk. Durante el período de los Hwa Rang Do,
    el primitivo arte de lucha de patadas fue llamado Soo Bak, fue muy popular
    entre la gente común. La gente tenia un gran grado de respeto por el Soo
    Bak. Durante los festivales de Dan O (el 10 de mayo del calendario lunar) o
    los festivales de mitad de otoño (15 de agosto del calendario lunar), la
    competencia de Soo Bak fue unida con juegos de combate coreano, Taek Kyon y
    Ki Chagi.
-  
- Mientras
    se seguía el rastro de documentos históricos relacionados con las artes
    marciales en Corea, fue interesante descubrir que el tercer Rey de la dinastía
    Yi (1401-1408), reclutó activamente expertos en Taek Kyon, Sirum (combate
    coreano en lanzamiento de piedras) y Soo Bak Gi, para ayudar en la
    organización de una armada poderosa.
-  
- Mucha
    de la documentación histórica parece indicar, que algunas de estas formas
    de lucha de mano abierta pudieron haber sido exportadas eventualmente a Japón
    y formar las bases para el Jujitsu y el Karate. El Hwa Rang Do coreano, pudo
    haber sido el precursor o antecesor del famoso Samurai japonés.
-  
- En
    su libro "Esto es Karate", Masutatsu Oyama (una conocida autoridad
    de Karate en Japón), menciona que la etimología de "Kara",
    refiere al reinado de Karak en el extremo sur de la península de Corea,
    donde su tipo de lucha con mano abierta, pudo haber sido introducido al Japón
    por los ancestros de los japoneses.
-  
    
    - Algo
      Sobre La Persona Que Le Puso Nombre Al Taekwon-Do, El General Choi Hong Hi
-  
-  
- Un
    joven oficial teniente segundo, Choi Hong Hi, recientemente dejado en
    libertad de una prisión japonesa, empezó a enseñar Karate a sus soldados
    como una manera de entrenamiento físico y mental.
-  
- Ahí
    fue que el Teniente Choi se dio cuenta de la necesidad de desarrollar un
    arte marcial nacional propio, superior tanto en técnicas como en espíritu
    al Karate japonés. Entonces fue que con esa ambición en mente, el Teniente
    Choi empezó a desarrollar nuevas técnicas, sistemáticamente desde el año
    1946 hasta el año 1954, cuando había casi completado la fundación de un
    nuevo arte marcial para Corea. El 11 de abril de 1955 fue dado el nombre
    de TaekwonDo.
-  
- Las
    técnicas físicas del Taekwon-do están basadas sobre los principios de la
    ciencia moderna, en particular la física de Newton, la cual nos enseña a
    generar el máximo poder. Tácticas militares de ataque y defensa, también
    han sido incorporadas.
-  
- Es
    importante saber que aunque el Karate y Taek Kyon han sido usados como
    referencia en el curso del desarrollo del Taekwon-do, las teorías
    fundamentales y los principios del Taekwon-do son totalmente diferentes de
    cualquier otra arte marcial en el mundo.
-  
-  
    
    - El
      Taekwon-Do y Yo
-  
- Recordando
    mí propia carrera marcial admiro y le doy el verdadero honor al Taekwondo
    que tanto me a dado desde todos los ámbitos existentes. A la edad de 5 años
    me inicie en el arte Coreano del pie y el puño, conociendo sus poderosas técnicas
    de pierna, con el paso de los años me convertí en miembro del equipo
    provincial por más de 5 años. En 18 años de practica interrumpida y a
    pesar de practicar otras artes marciales, hoy por hoy no puedo olvidar las
    enseñanzas del arte Koreano. En forma de agradecimiento a lo que este arte
    marcial y deporte me ha dado he decidido brindarle a todos los que lean este
    articulo los fundamentos principales de la filosofía del Taekwondo y los
    valores que ha resaltado y resaltara en el interior de sus practicantes.
-  
  -  
    
      - Los
        5 fundamentos de la Conducta Humana:
 
    -  
      
        - Respeto
          a la nación.
 
-  
      
        - Respeto
          y obediencia a los padres.
 
-  
      
        - Honor
          a los amigos.
 
-  
      
        - Justicia
          y omisión a la violencia innecesaria. Nunca hacer el primer ataque.
 
-  
      
        - Nunca
          matar injustamente.
 
-  
      
        -  
 
-  
    
      - Los
        10 Principios modernos del Taekwon-Do:
 
    -  
      
        - Respeto
          a la nación.
 
-  
      
        - Respeto
          y obediencia a los padres.
 
-  
      
        - Sinceridad
          y Agradecimiento entre esposos.
 
-  
      
        - Ser
          cooperativo con los demás.
 
-  
      
        - Respeto
          entre estudiante y profesor.
 
-  
      
        - Respeto
          a los mayores.
 
-  
      
        - Honor
          a los amigos.
 
-  
      
        - Ser
          justo.
 
-  
      
        - Espíritu
          Indomable.
 
-  
      
        - Acompañar
          tus decisiones con acciones y siempre terminar lo que comienzas.
 
-  
      
        -  
 
-  
    
      - Los
        11 puntos a enfatizar durante el entrenamiento mental.
 
    -  
      
        - Reverenciar
          a la Naturaleza.
 
-  
      
        - Concentración
          Física (Kiap).
 
-  
      
        - Cortesía.
 
-  
      
        - Modestia.
 
-  
      
        - Agradecimiento.
 
-  
      
        - Auto
          Sacrificarse.
 
-  
      
        - Cultivar
          el Coraje propio.
 
-  
      
        - Caridad.
 
-  
      
        - Ser
          fuerte interiormente pero flexible por fuera.
 
-  
      
        - Fortaleza.
 
-  
      
        - Ser
          hábil para leer.
 
-  
      
        -  
 
-  
    
      - Los
        10 puntos a enfatizar para el desarrollo físico:
 
    -  
      
        - Exhalar
          por la boca.
 
-  
      
        - Visión
          enfocada.
 
-  
      
        - Un
          continuo balance durante los movimientos.
 
-  
      
        - Flexibilidad
          en el cuerpo.
 
-  
      
        - Corregir
          el tono muscular para un máximo poder.
 
-  
      
        - Combinar
          técnicas de baja y alta velocidad.
 
-  
      
        - Técnicas
          de exactitud.
 
-  
      
        - Ajuste
          de una distancia apropiada.
 
-  
      
        - Una
          correcta respiración.
 
-  
      
        - Acondicionar
          manos y pies.
 
-  
      
        -  
 
-  
    
      - Los
        5 beneficios del entrenamiento mental:
 
    -  
      
        - Ser
          uno con la naturaleza.
 
-  
      
        - Un
          completo agradecimiento al medio ambiente.
 
-  
      
        - Experiencia.
 
-  
      
        - Conciencia.
 
-  
      
        - Cultura.
 
-  
      
        -  
 
-  
    
      - Objetivos
        que demanda especial atención:
 
    -  
      
        - El
          propósito de entrenar, es el mejoramiento de la mente y el cuerpo.
 
-  
      
        - La
          sinceridad es necesaria.
 
-  
      
        - El
          esfuerzo es necesario.
 
-  
      
        - Hay
          que mantener un itinerario constante en las prácticas.
 
-  
      
        - Hacer
          lo mejor que puedas durante las prácticas.
 
-  
      
        - Entrenar
          el espíritu básico de Taekwon-Do.
 
-  
      
        - Se
          debe entrenar regularmente.
 
-  
      
        - Obedecer
          sin objeciones a los Instructores.
 
-  
      
        - No
          se debe ser ambicioso.
 
-  
      
        - Poner
          atención a cada aspecto del entrenamiento.
 
-  
      
        - Poner
          atención al orden del entrenamiento.
 
-  
      
        - Seguir
          las instrucciones paso a paso en las nuevas técnicas y esquemas.
 
-  
      
        - Busca
          la conquista cuando te encuentres listo.
 
-  
      
        - Es
          importante la claridad después de la práctica.
 
  -      
    
- El
    Taekwon-Do educa un buen carácter moral, rechaza la violencia y busca como
    meta final un comportamiento humano y pacifico, y lleva al practicante a una
    unión con Dios mediante su practicas y movimientos. El Taekwon-Do y su
    filosofía se amplían a todos los aspectos de la vida, uniendo al hombre
    con todo cuanto le rodea, estableciendo una armonía con la naturaleza y así
    una existencia estable y pacífica. El TaekwonDo no es solamente un método
    excelente de defensa personal, sino también una manera de vivir la vida.
    Gracias a la filosofía que el Taekwon-Do brinda, un estudiante puede
    librarse del ego, y vivir en armonía con el universo, amando lo justo, lo
    bello y lo verdadero.
-  
-  
-