- ¡Material
      Exclusivo!
    
    -  
    
    -  
    
    - Entrevista
      especial a Eugenio Martí Villafranca, Cinturón Negro 3er Dan, Presidente
      provincial del Taekwondo I.T.F. [International Taekwon-Do
      Federation]
-  
    
    - Entrevista
      realizada hace algún tiempo por Henry Binerfa Castellanos y enviada a
      Acharia el 19 de diciembre de 2003
    
    -  
    
    -  
-  
- Hay
    un milagro llamado AMISTAD que abriga el corazón. No sabes como ocurre o
    como es que comienza, pero sabes que es algo especial que te levanta, y
    pronto te das cuenta que la amistad es el regalo más precioso de Dios. Esta
    entrevista se la realizo a un amigo y aún verdadero artista marcial. Quien
    solo por su voluntad y ese llamado “espíritu indomable” 
    a podido alcanzar esa perfección técnica que a trasmitido a cada
    uno de sus alumnos, demostrándonos el vivo ejemplo de cómo es un
    instructor. Podrían ser muchas las anécdotas que yo les podría contar
    sobre “Tito” como sus amigos más cercanos le conocen, pero para que
    hablarles yo, mejor ustedes mismos lean lo que piensa este Taekwondoka de
    espíritu recto y corazón abierto, expresando siempre sus verdaderos
    sentimientos. Ahí les va.
-  
- H.B.
    -
    ¿En
    que año usted conoció el Taekwondo ITF?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    Antes
    de contestarte la pregunta, quisiera darte las gracias por tenernos en
    cuenta y ocupar un espacio en tú revista, tanto la Asociación del
    Taekwondo ITF como yo te estamos muy agradecidos. 
-  
- Respondiendo
    a su pregunta le puedo decir que en el año 1994 y siendo más exacto entre
    el 20 y el 30 de noviembre de ese mismo año, cuando conocí a muchas de las
    personas que hoy dirigen el TKD ITF.
-  
- H.B.
    -
    ¿Puede
    mencionar algunas diferencias entre las federaciones WTF y la ITF?
-  
-  
- E.M.V.
    - En
    cuanto a técnica, permíteme hacer algunas aclaraciones para un mejor
    entendimiento. En el WTF las formas (Poomse) se realizan muy parecidos al
    Karate japonés o sea tratando de hacer los movimientos lo más uniforme
    posible. Por otro lado la ITF entrena las formas (Tulls) realizando un
    movimiento ondulatorio que no es más que el propio movimiento humano
    acelerado y desacelerando, coordinando respiración, vista, etc. Mientras en
    la competición la WTF combate con piernas y manos al peto que cubre el
    abdomen y el pecho de los peleadores, la ITF compite en Tulls, rompimientos
    de fuerza, técnicas especiales y el combate libre donde se puede golpear
    con el puño y el pie al rostro, eliminándose el uso de los petos
    utilizando para la protección solo cabecera, guantillas y demás
    protecciones para las piernas y los brazos.
-  
- H.B.
    -
    ¿En
    que año usted introduce el TKD ITF en nuestra provincia?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    En
    el año 1997 del día 16 de agosto; soy enviado por el presidente de la
    Asociación, el Maestro  5to Dan
    Julián Reina para promover nuestro arte en Camagüey y en las provincias
    vecinas. Después de terminar mí servicio militar y haberme preparado técnica,
    teórica y metodológicamente para impartir clases, retorne y me traje
    conmigo el TKD ITF.
-  
- H.B.
    -
    ¿Qué
    es lo que lo motivo a usted del TKD ITF para escogerlo como su camino?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    Primero
    que todo decirte que es un camino de vida, porque no solo enseña a
    defendernos, sino que también tiene preceptos, normas éticas y morales que
    guían los pasos del practicante del TKD. Desde un punto de vista técnico
    se rige por leyes físicas específicamente las de Newton la cual nos enseña
    a generar la mayor fuerza con el propio movimiento humano. Para mí es un
    arte bastante completo, que para asombro de muchos en su versión marcial no
    se limita, en realidad se utilizan todas las herramientas posibles para
    defender, siempre con las manos limpias, siendo además sus técnicas fáciles
    y sencillas de aprender. Por otra parte me fascina la historia del creador
    del TKD ITF el General Choi Hong Hi recientemente fallecido, para quien en
    esta entrevista le rindo tributo por su dedicación a la enseñanza del TKD
    por el mundo sin distinción de raza, religión o ideología.
-  
- H.B.
    -
    ¿Qué
    puede decirnos del presidente nacional del Taekwondo ITF, el Maestro Julián
    Reina?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    El
    maestro Julián Reina es una persona excepcional. Es un artista marcial de
    la cabeza a los pies. Te diré que es cinturón negro 4to Dan de Karate Do,
    es fundador del Taekwondo en Cuba al ser miembro de las tropas especiales
    que recibieron clases con los coreanos Li Yong So y Pe Somg Mo en el año
    1986 y 1987 donde recibió el grado de 1er Dan, Durante mucho tiempo se
    pierde el contacto con los coreanos y la sede de la ITF en Austria, hasta el
    1994 en el mes de octubre el maestro Julián Reina establece nuevos vínculos
    y con previa autorización de la ITF funda la Asociación Cubana de
    Taekwondo ITF, esto no fue así de fácil por tanto tuvo que enfrentarse a
    un sin número de obstáculos e incomprensiones y por eso siempre digo que
    es un hombre perseverante, cargo sobre sus espaldas impartir clases a niños
    y cursos para instructores. Por su intensa labor en el año 1995 la ITF le
    otorga el 3er Dan y fuimos visitados ese mismo año por el General Choi Hong
    Hi donde imparte un seminario por tres días. En el año 1999 el Maestro
    Julián Reina obtiene el 5to Dan. Por ultimo me gustaría resaltar el valor
    humano y la entrega total por la causa que defiende, su prestigio,
    caballerosidad y respeto por todas las artes marciales.
-  
- H.B.
    -
    ¿Qué
    le dice a usted el nombre del Barry?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    Te
    podría decir que el nombre del “Barry” tiene un sinónimo y es “Acción”.
    No concibo a este hombre inactivo; Te puedo asegurar que es una enciclopedia 
    y una leyenda del TKD en Cuba, es un fundador del ITF y del WTF en
    Cuba posee 2do Dan de la WTF y 4to Dan de la ITF, de esta ultima es su
    vicepresidente. Ganó unos cuantos campeonatos nacionales de WTF y fue uno
    de los 4 miembros que compitieron en los panamericanos de Indianápolis. Lo
    considero mí maestro junto con Raúl “Wong” Velazco 4to Dan y por
    supuesto Julián Reina. Realmente al Barry le debo todo cuanto sé de técnica
    y táctica de combate, él puede realizar cosas imposibles para la mente de
    alguien que no este acostumbrado a verle, es una maquinaria casi perfecta de
    golpear. Sin exageraciones, ni adulaciones porque no me gustan, lo que yo
    pueda contarles sobre él es poco. Pudo cerrarles la pregunta con una pequeña
    anécdota que demuestra la personalidad de este rey del Taekwondo: “Remontándonos al año 1994 estando yo sentado en una de las orillas del
    colchón observando una sección de sus entrenamientos se me acerco y
    cruzando el ceño me dijo: -¿Qué estas haciendo? - 
    yo simplemente le respondí –Estoy solo mirando. –Enseguida me
    interrumpió y mostrándome su temperamento con sus ojos fijos me dijo: -
    Aquí no se viene a mirar sino a entrenar. Quizás por este encuentro con el
    Barry es que yo quede enamorado del Taekwondo.
-  
- H.B.
    -
    ¿Cuáles
    son sus deseos en cuanto al TKD ITF?
-  
-  
- E.M.V.
    -
    Quisiera
    que fuera uno de los deportes mas practicados en Cuba, que muchos cubanos lo
    practiquen no solo con la idea de defenderse, sino como la vía o el camino
    para construir un mundo más pacífico.
-  
- H.B.
    -
    Si
    le queda algo por decir, por favor
-  
-  
- E.M.V.
    -
    Sí
    me gustase mucho que un día se llegara a un consenso y que solo existiera
    un Taekwondo y que todos los instructores sirvieran de puente para que esto
    se haga realidad. Por ultimo volver a darles las gracias y desearle éxitos
    en su empresa. Mandarles también un saludo a toda la familia del TKD y
    todas las artes marciales.
-  
- H.B.
    -
    Muchas
    gracias a usted Maestro por permitirnos conocer sobre la Federación
    Internacional del Taekwon-Do
    (ITF).
-  
-  
-  
-  
-