- ©El
      ShinKaiDo Ryu,
    
    - Cultivación
      Del Budo
    
    -  
    
    -  
    
    - Por: Henry Binerfa
      Castellanos
    
    - Creador del Sistema
      ShinKaiDo Ryu
    
    -  
- Las
    artes marciales tradicionales originarias del Japón, poseen un alto valor
    formativo y educativo, pues aun mantienen viva la tradición y los códigos
    de honor de aquellos grandes Maestros y Guerreros que las crearon, los
    cuales la usaron en situaciones de combate de vida o muerte real.
-  
- Desde
    el tiempo del samurai hasta nuestros días, la enseñanza del Budo se ha
    mantenido fresca y majestuosa, venciendo al tiempo y a las fronteras, el
    Budo salió del Japón para convertirse en un patrimonio de la humanidad.
-  
- Budo
    se
    origina de dos kanjis o ideogramas japoneses que significan:
- 
      
 
-  
-  
-  
-  
-  
- BU
    - Parar la lucha, detener el problema, parar la confrontación, Arte Marcial
    en su sentido trascendental.
- DO
    - La vía, el camino, el método, en ShinKaiDo Ryu el sendero para alcanzar
    una conciencia mas elevada e iluminada de nuestro ser interior, que en su
    verdadera naturaleza es puramente espiritual y lleno de compasión. 
-  
-  
- Literalmente
    Budo significa:
- El
    camino de las artes marciales japonesas. Y sus técnicas solo serán usadas
    cuando el conflicto no pueda ser detenido[1].
-  
- El
    Dojo Kun[2]
    del Budo en ShinKaiDo Ryu, son:
-  
-  
-  
-  
- 1.   
    Prometo, desarrollar el correcto entendimiento.
- 2.   
    Prometo, desarrollar el pensamiento correcto.
- 3.   
    Prometo, controlar mis palabras.
- 4.   
    Prometo, controlar mis acciones.
- 5.   
    Prometo, vivir correctamente.
- 6.   
    Prometo, realizar el mejor esfuerzo.
- 7.   
    Prometo, realizar la correcta atención.
- 8.   
    Prometo, realizar la correcta meditación.
-  
    
-  
    
- Prometo,
      desarrollar el correcto entendimiento.
    
    -  
    
    - “El
      entendimiento requiere tanto del estudio como de la consulta de un
      maestro”.
    
    - Ven.
      Maestro Xu Yun
- El
    correcto entendimiento precisa de una hábil capacidad de discernimiento.
    Los ojos de uno no deberían ser ensuciados por información incorrecta, la
    ayuda de un maestro es indispensable. El correcto entendimiento lo podemos
    abreviar en: la justa apreciación de la existencia del dolor, su origen, su
    eliminación, y forma de conquistar la liberación de las cadenas de causación,
    siguiendo en este caso el do del ShinKaiDo Ryu.
-  
- Prometo,
    desarrollar el pensamiento correcto.
    
    
    
  
  
    
    -  
    
    - “Debemos
      preguntarnos siempre por que queremos tener algo o por que queremos hacer
      algo, y debemos ser implacables en nuestras pesquisas”. Ven. Maestro Xu
      Yun
    
-  
- Los
    Pensamientos Correctos nos alertan de no pensar lo que no debería ser
    pensado; para evitar así que el corazón se vuelva corrupto. Es el más
    recomendado adiestramiento para ejercitar la compasión, de amarlos a todos[3],
    de renunciar a todo placer que nuble esta idea, de abandonarlo todo si es
    necesario con el fin de matar las pasiones.
-  
- Prometo,
    controlar mis palabras.
-  
    
    - “Pensamos
      que las palabras no son acciones, que tienen poco poder y una vida corta,
      que de algún modo las palabras se evaporan con el aliento de quien las
      pronuncia. Pero las palabras tiene  poder  y pueden vivir para siempre, y, además pueden curar tanto
      como herir”.
    
    - Ven.
      Maestro Xu Yun
    
    -  
- Palabras
    Correctas requieren a uno cuidarse de decir lo que no debería ser dicho;
    evitando abrir la boca con palabras falsas, absurdos, maledicencias,
    palabras desabridas, e incluso de toda conversación peligrosa y aun
    meramente trivial. El Shinkaidoka debe vivir atento, escuchando su ser
    interior, evitando que el ego tome las riendas y se exprese por encima de la
    misma alma. Recuerden que la mayoría de las veces el ego es el que habla
    por nosotros.
-  
- Prometo,
    controlar mis acciones.
-  
- Dentro
    de la correcta acción se encuentran los preceptos del ShinKaiDo Ryu, los
    cuales son:
    
    - -
      No-violencia. 
-  
- -
      Ser veraz.
-  
- -
      Ser sexualmente moral, modesto y responsable.
-  
- -
      Abstención de ingerir bebidas alcohólicas u otro tipo de intoxicante.
-  
- -
      No Robar.
  
    
    -  
    
    - “El
      voto Budista de no ser violento no significa que no puedan defender su
      vida o la de aquellas personas que estén 
      a su cuidado, sino que no pueden comenzar acciones hostiles contra
      otros”.
    
    -  
    
    - “Siempre
      que sacrifiquemos la verdad para obtener algún supuesto beneficio,
      entramos en un mundo serpentino y complicado”.
    
    -  
    
    - “Si
      antes de cometer cualquier acto examinamos su moralidad y sus posibles
      resultados, nunca necesitaremos preocuparnos por la horca”.
    
    -  
    
    - “Si
      un hombre desviara alguna de las energías que derrocha en sus conquistas
      sexuales hacia la conquista de su propia lujuria, haría verdaderos
      progresos espirituales”.
    
    -  
    
    - “El
      bebedor ocasional puede mantenerse sobrio cuando no le saltan los
      problemas, pero tan pronto como se ve sometido a un sobrio estrés, puede
      sucumbir
      fácilmente al callejón sin salidas del alcohol. Una vez
      que
      es atrapado por la bebida, descubre que una copa es demasiado
      y cien no son suficientes”.
    
    -  
    
    - Ven.
      Maestro Xu Yun
    
    -  
- Prometo,
    vivir correctamente.
    
    -  
    
    - “El
      malhechor todo lo ve bien hasta que su mala acción da fruto, pero cuando
      madura la fruta, entonces ve sus desafortunados efectos.  Incluso una
      buena persona puede experimentar dolor al obrar bien, pero en cuanto el
      fruto se produce, entonces experimenta los buenos resultados”.
    
    - El
      Buda
    
    - El
      Dhammapadha.
    
    -  
- Acciones
    Correctas significa que uno debe implicarse en funciones rectas. Evitar
    aquellos trabajos que puedan dañar a otros seres vivos. 
    Trabajar pensando en todo momento en prestar el mejor servicio
    posible.
-  
- Prometo,
    realizar el mejor esfuerzo
-  
    
    - “Todos
      los días en todas nuestras acciones, debemos actuar para avanzar en
      nuestra meta de iluminación y conocimiento espiritual”.
    
    - Ven.
      Maestro Xu Yun
    
    -  
- El
    correcto esfuerzo trata de reprimir los malos pensamientos ya surgidos, por
    impedir que otros igualmente malos surjan, por originar pensamientos
    meritorios y por fomentar, propagar y hacer progresar los pensamientos
    loables ya surgidos.
-  
- Prometo,
    realizar la correcta atención
-  
    
    - “La
      atención es el camino hacia la inmortalidad; la inatención es el sendero
      hacia la muerte. Los que  están atentos no mueren; los inatentos son
      como si ya hubieran muerto.  Distinguiendo esto claramente, los
      sabios se establecen en la atención y se deleitan con la atención, 
      disfrutando del terreno de los Nobles”.
    
    - El
      Buda
    
    - El
      Dhammapadha.
-  
-  
- Atención
    Correcta (plena presencia mental) abarca la conciencia de las ideas en la
    mente que están por surgir, pero que aun no han aparecido. Se debe
    emprender cualquier pensamiento desde un corazón compasivo y benévolo.
    ¿Qué
    es Recta Atención? Nada mas que meditar practicando la contemplación del
    cuerpo en el cuerpo, practicando la contemplación de las sensaciones en las
    sensaciones, la contemplación de la mente en la mente, la contemplación de
    los objetos mentales en los objetos mentales, fervorosamente, percibiendo
    claramente y atento al instante, prevaleciendo por encima del deseo y la
    desesperación propios de este mundo: esto es Recta Atención.
-  
- Prometo,
    realizar la correcta meditación
    
    -  
    
    - ”Fui
      por todas partes buscando por un lugar para meditar. No realicé que
      estaba aquí en mi corazón. Toda la meditación está ahí, dentro de ti.
      Nacimiento, vejez, enfermedad y muerte están ahí, dentro de ti.
    
    - Viajé
      por todas partes hasta que estuve listo para morir de
    
    - cansancio.
      Sólo entonces, cuando me detuve,
    
    - encontré
      lo que estaba buscando...
    
    - dentro
      de mí.”
    
    - --
      No Ajan Chah
    
    -  
- Correcta
    Meditación expresa que cualquier cosa que sea correcta debería ser hecha
    con todo el corazón, con una atención única. Por ningún medio deberíamos
    hacer nada que nos ocasione encauzarnos hacia una vida indigna.
    ¿Qué es Recta Meditación? Nada mas que cuando vivimos desapegados de los
    objetos de los sentidos, desapegado de las cosas no saludables, entra en la
    primera absorción que nace del desapego, va acompañada de una formación
    de conceptos y de pensamientos complejos y está llena de encanto y alegría.
    Al suprimir la formación de conceptos y de pensamientos complejos, y
    obtener la ecuanimidad interior y la unificación de la mente, se entra en
    un estado sin clasificación de conceptos ni pensamientos complejos, que es
    la segunda absorción, nacida de la Meditación y llena de encanto y alegría.
    Tras desvanecerse el encanto, permanece ecuánime, atento, visiblemente
    consciente y percibe en su persona ese sentimiento del que los nobles dicen:
    «Feliz es el hombre que posee ecuanimidad y atención» Así asimila la
    tercera absorción. Tras renunciar el placer y el dolor, la cuarta absorción,
    purificada por la ecuanimidad y la atención. Esto es Recta Meditación.