- Nuestro
    Amigo y Buscador de la Verdad, Leovigildo Gómez, “Leo”, desde España, hace mucho
    tiempo nos envió este cuento que hoy publicamos. Aquí se lo presento. El
    dijo:
-  
- ¡Hola, Buenos días!
-  
- Aquí
    va un cuento chino que me parece muy explicativo y que leí una vez en una
    revista literaria.
-  
-  
- "En
    la aldea china de Pou vivía una abuela con sus dos nietos huérfanos. Su
    casa estaba situada a las afueras de la aldea, en un paraje precioso rodeado
    de árboles centenarios.
-  
- Un
    día al atardecer envío a sus dos nietos con una carretilla a la aldea para
    la compra de víveres. Los dos muy contentos, por la confianza que su abuela
    había depositado en ellos, salieron con la bolsa del dinero andando por el
    sendero. Al llegar al puente vieron un pobre anciano que les preguntó a dónde
    iban. Les aconsejó, por lo tarde que ya era, que fueran por un atajo. Dándole
    las gracias se internaron por el atajo y a los pocos metros dos bandidos,
    hijos del pobre anciano, les robaron el dinero, la carretilla y la ropa.
-  
- Llenos
    de vergüenza, de rabia y miedo regresaron a su casa y le contaron a su
    abuela lo sucedido. Ésta les habló en tono sereno, los calmó, les dio de
    cenar, y los acostó dándoles un beso en la frente.
-  
- Antes
    de salir por la puerta del dormitorio le pregunto a uno: ¿tú Xan, qué has
    aprendido de esto?. Yo, abuela he aprendido que no nos podemos fiar de los
    viejos porque siempre nos engañan.
-  
- Sonriéndole
    le dijo: te equivocas, yo soy una anciana y jamás te he engañado.
-  
- Mirando
    al otro nieto repitió la pregunta: ¿y tú Pu, que has aprendido?. Yo,
    abuela he aprendido a esperar lo inesperado. 
-  
- 
    Buena respuesta, dijo, y mirándolos con profundo amor, les sonrió, les
    sopló un beso, apagó la candela de la chimenea y cerró la puerta."
-  
-  
- Nota:
    Gracias
    Leovigildo, por la moraleja.
-  
-  
- Queridos
    Amigos y Visitantes de nuestra Página Web ACHARIA,
    buscadores de la Verdad: 
-  
- Es
    un deber y un trabajo
    diario esperar lo inesperado, o lo que es lo mismo, estar
    alertas o conscientes en todos los planos, físico, mental y vital; para así
    poder comprender lo que ocurre, primero a nuestro alrededor, en nuestro
    ambiente, ayudándonos a nosotros mismos, y más tarde ampliar nuestro campo
    de entendimiento para ayudar a otros. Es 
    la Atención Correcta.
    Esta etapa del
    Camino Noble es la culminación del proceso intelectivo y la unión que
    conecta con el proceso intuitivo. La meta a ser alcanzada es el establecer
    en uno, el hábito de mirar  todas
    las cosas en su significado e importancia verdaderas y reales, en lugar de
    discriminar por las apariencias y las relaciones. Esto es completamente
    diferente y es un avance de las reacciones instintivas de la supervivencia o
    la voluntad de vivir, para disfrutar y propagar. También es completamente
    diferente y un avance ulterior, más allá del hábito de considerar las
    cosas por sus diferencias y relaciones. Los sentidos pueden darle a uno
    sensaciones y percepciones que la mente baja une, nombra y discrimina, pero
    ellos tienen poco valor verdadero. Las cosas parecen reales  pero ellas no lo
    son, ellas parecen buenas y malas, grandes y pequeñas, correctas e
    incorrectas,  pero ellas no lo son. Ellas frecuentemente parecen necesarias,
    
    pero no lo son. Esta corriente conscientemente discriminatoria de
    apariencias es sólo la alimentación para que la mente intelectual superior
    digiera y asimile, con lo cual haciéndolo, lo capacita a uno a discernir
    con más exactitud la realidad o la falsedad de esas primeras impresiones.
    Pero las conclusiones de la mente intelectual no son finales porque ella
    solamente puede llegar al conocimiento de las relaciones de las cosas que
    pensamos son verdaderas. Si uno debe lograr un estado de alerta intermedio
    de la Verdad, uno debe también trascender la mente intelectual. Sin
    embargo, para hacer un uso superior y mucho mejor de la mente intelectual,
    es necesario primero practicar la “Memoria Alerta”, que es la Séptima
    Etapa en el Camino Noble. La Séptima Etapa usualmente se traduce como
    “Etapa Alerta o Consciente”. Consiste en recordar y meditar sobre las
    conclusiones de la mente intelectual, buscando entender su verdadero
    significado e importancia.
-  
-  
- Deseándoles
    la Paz Divina,
- Rev.
    Hortensia De la Torre [Yin Zhi Shakya]
-  
    
    -  
-