- Deportista
      o Artista Marcial.
    
    - La
      Polémica Sigue en Pie.
    
    -  
    
    - Por:
      Henry Binerfa Castellanos
    
    - Creador
      del Sistema  ShinKaiDo Ryu
    
    -  
    
    -  
- Antes
    de entrar en la idea central de este articulo me gustaría explicarles el
    motivo por el cual me he decidido a escribir este artículo de características,
    podríamos decir separatistas, pero en verdad es que siento la necesidad de
    defenderme por ser yo mismo víctima en múltiples ocasiones de los ataques
    en contra de los artistas marciales, lanzados por su contraparte los
    “deportistas” [1] los cuales me han dicho sin reflexión, que yo y mis
    seguidores somos un bando de locos, salidos de viejas películas de acción,
    con sistemas de entrenamiento erróneos.
-  
- Mi
    respuesta está destinada a elevar la cultura marcial de estas personas, y
    en ningún momento es mi intención agredirles ni reprocharles el camino que
    por si mismos ellos han escogido. Aclaro ante todo que yo nací primeramente
    como deportista y posteriormente me forje como artista marcial. Que esto
    sirva de dato para la comprensión de que he estudiado los puntos
    coincidentes o diferenciales de ambas partes.
-  
- Primeramente
    miremos con un carácter retrospectivo y nos daremos cuenta 
    de que el arte marcial fue el padre y el deporte fue el hijo. Pues al
    inicio el arte marcial se origina en los campos de batallas y todas sus técnicas
    fueron empleadas con el supremo fin de dañar al guerrero del bando
    contrario, unos años después se originaron las competiciones de combate
    que tenían como fin entretener al publico, como fue el coliseo romano y los
    famosos gladiadores, en Roma por solo citar un ejemplo. Considerando que el
    arte marcial es el padre, ¿qué es lo mínimo que un hijo le debe a su
    creador? Indudablemente “respeto”.
-  
- Les
    invito a que vean el siguiente cuadro donde comparamos las dos vertientes:
-  
  
    | 
        Artista
          Marcial | 
        Deportista | 
  
    | 
        Abstracto | 
        Concreto
          / especifico | 
  
    | 
        Subjetivo | 
        Objetivo | 
  
    | 
        Artística | 
        Técnico
          científica | 
  
    | 
        Hemisferio
          Cerebral derecho | 
        Hemisferio
          Cerebral izquierdo | 
  
    | 
        Desarrollada
          a partir de la filosofía y el arte. | 
        Desarrollada
          a partir de la ciencia. | 
  
    | 
        Destinada
          a desarrollar espiritualmente a la persona e interesada en la
          capacidad de comprender. | 
        Mas
          interesada en lo material (medallas, reconocimientos, escala de
          lugares, etc.). | 
  
    | 
        La
          enseñanza se basa en una relación como si se tratase de padre a
          hijo. | 
        Una
          relación mas bien apegada al cuerpo físico y sin importar mucho la
          parte interna del alumno. | 
  
    | 
        Se
          practica hasta la muerte, y se es como el vino mientras más viejo,
          mejor sabor adquiere.  | 
        Se
          practica durante un periodo de la vida y se convierte el atleta en una
          materia prima la cual al final se desecha.  | 
Los
    deportes de combate tienen gran importancia realmente en nuestra era pero no
    es menos cierto que han llevado a la mutilación de la esencia de muchas
    artes que fueron adaptadas al plano deportivo. El Budo no es un juego es
    algo para todo momento, pues es una forma de vida.
En
cualquier campeonato actual podemos observar que el apego a la victoria le ha
amputado al arte marcial su verdadero significado. ¿En qué se han convertido
las técnicas y los principios? Solo queda temores por la derrota y violencia
exagerada. Sobre el cuadrilátero solo nos llegan las impresiones de burdas
imitaciones de aquellos antiguos principios que fueron instruidos por los
grandes maestros. Así  queda
evidente que la unión del cuerpo, la mente y el espíritu 
no puede desarrollarse en este contexto. Por qué el Budo no es un
deporte.
  - Leemos
    de “PANTAJALI” lo siguiente:
-  
  “
  El verdadero secreto de la evolución  es
  lograr la manifestación de la perfección que ya está en cada ser; esa
  perfección  ha sido detenida y el
  alma infinita que hay detrás está luchando para expresarse a sí misma”
  “...Por lo tanto, no
  existe ninguna razón para creer que la competición es necesaria para el
  progreso”.
   “Aún
  cuando toda competición haya cesado, esa perfecta naturaleza oculta nos haría
  avanzar hasta que cada uno se hubiese tornado perfecto”.
  
  - En
    su sentido original la competencia en el Budo tiene por objetivo el salvar
    la vida. Morihei Ueshiba decía que en el Budo no hay competencia
    (deportiva) porque en la vida real el trofeo que uno obtiene es la propia
    vida (ser derrotado es morir o resultar gravemente lesionado).
-  
- A
    propósito, hay una historia de un legendario guerrero invencible al que le
    preguntaron el por qué no había sido derrotado nunca, a lo que él
    respondió - Sólo peleo cuando sé que voy a ganar, de lo contrario busco
    algún pretexto para evitar el combate -, esta historia nos muestra cuán
    serios eran estos enfrentamientos. Así que con la barbilla bien en alto
    pueden seguir marchando los artistas marciales sin importarles que se diga o
    cuanto se diga, y si ser loco es vivir bajo los preceptos morales y éticos
    del Budo tradicional, pues yo soy uno de esos locos de mayor rango dentro
    del hospital. 
-  
- “Existe
    una gran diferencia entre artista marcial y deportista, entre deporte y arte
    marcial, el deportista solo ve lo externo, busca saciar su ego con medallas
    y victorias ilusorias. El artista marcial va hasta lo más profundo de la
    enseñanza, prácticamente aislado de lo común, se convierte en el camino
    mismo y el arte fluye de su cuerpo, su mente y su espíritu, simplemente es
    parte de la esencia que no todos pueden digerir con gusto eterno. Nunca el
    artista marcial se separa de su arte, aun en el momento de su muerte su
    pensamiento lo dirige al Dojo, su Sensei y su estilo”.
-  
- Henry
    Binerfa C.
- Martes, 16 de marzo de 2004
-  
   
  
  
    
      - 
        Actualmente las artes marciales se dividen en dos grandes grupos: el
        primero es donde se agrupan las artes marciales competitivas y el
        segundo es donde se agrupan aquellas que no les interesa para nada la
        competición y que siguen las enseñanzas y los códigos del Budo
        tradicional.
 
 
Índice               
Página Principal