- Inconsciencia
      es pecado - II
    
    - Comentarios
      al "Sattipatana Sutta"
    
    -  
    
    - De
      la Revista 'Casi Nada'
-  
-  
-  
- La
    práctica de la atención no
    requiere ninguna sofistificación especial... aunque sí una muy fuerte
    voluntad.
-  
- Tengo
    la impresión que es más fácil intentar estar concentrado todo el tiempo
    en una sola cosa que practicar una atención sin objeto definido.
-  
- Cualquiera
    que lo intente, a modo de prueba observará que difícil resulta mantener la
    atención consciente en lo que se hace. Y esto es así porque los objetos no
    sólo reclaman nuestra atención sino que también nos roban sutilmente la
    conciencia del proceso.
-  
- La
    persona mira un objeto y lo ve. Tiene consciencia de su existencia; pero
    pierde (sin un esfuerzo de voluntad) la conciencia del proceso
    "sujeto-percibiendo-objeto".
-  
- Lo
    que pretenden ejercicios de atención mental como los que se describen en el
    "Sattipatana sutta" (1)
    es ampliar la conciencia para incluir no sólo al objeto, sino también
    al propio sujeto.
-  
- Hay
    otra clase de ejercicios descritos en este mismo sutra. Se trata de percibir
    el cambio, el proceso de impermanencia de cualquier objeto percibido. Esta
    operación se realiza por la observación de objetos de la misma clase en
    distintos momentos de su proceso de envejecimiento y desaparición. Es como
    sacar una serie de "fotos" de los estados sucesivos que presenta
    un objeto expuesto a la acción del tiempo. Por medio de estas observaciones
    se puede lograr el milagro de percibir lo imperceptible; al igual que
    hojeando con rapidez una serie de dibujos fijos se tiene la ilusión de
    movimiento. Claro que éste ejemplo es paradójico porque al mirar el mismo
    dibujo en sucesión, con pequeñas modificaciones, se tiene la "ilusión"
    del movimiento y lo que el budismo quiere es que al apreciar el mismo objeto
    (o la misma clase de objetos) en diferentes situaciones se comprenda que la
    "solidez" y la "permanencia" es una ilusión; que lo único
    no- ilusorio es justamente el movimiento.
-  
- En
    suma, los diferentes ejercicios proponen una ampliación de la conciencia
    para incluir o el propio percipiente o el proceso de cambio e impermanencia
    que es consustancial a la realidad del mundo.
-  
- Hay
    importantes diferencias entre el Budismo del Canon Pâli y el Mahayana sobre
    muchos aspectos importantes de la doctrina del Buda; pero la coincidencia
    sobre la impermanencia de las cosas y, por ende, su insustancialidad es
    total. La "clara atención", luego, no es sólo la que descubre la
    relación constante entre el objeto y el sujeto sintiente, es sobre todo la
    que descubre el cambio imperceptible en lo fijo, la transformación en lo sólido,
    la impermanencia en lo pétreo. Fijarse atentamente es comprobar, según
    esta manera de pensar, que lo sólido es sólo una ilusión provocada por la
    imperfección de nuestros sentidos. Para mirar y ver, se necesita el
    sexto sentido que reconoce toda la cultura oriental: la consciencia.
-  
-  
- Carlos
    Salinas
-  
-  
- Notas:
- (1)
    "Sutra" en sánscrito, "Sutta" en Pâli, la lengua en
    que están escritos los textos budistas más antiguos.  El
    término se refiere a documentos que recogen la palabra del Buda; tal como
    fue registrada por alguno de sus discípulos.
-  
-  
- Presione
    para el enlace al Sutta/Sutra: Satipatthâna
    Sutta, Majjhima Nikâya, Sutta nº 10
-  
    
    -